América, de Vespucio al café americano

La palabra América tiene un origen popular: el nombre tomado del navegante florentino Américo Vespucio, nacido en Florencia, el 9 de marzo de 1451, y fallecido en Sevilla, el 22 de febrero de 1512. Este es un dato que está al alcance de cualquiera. La gran pregunta es ¿por qué llamar al continente América y no Colombia, como pide la lógica y la justicia, a una tierra descubierta con tanto sacrificio por Cristóbal Colón?

El primero en denunciar tal atropello fue Bartolomé de Las Casas en su Destrucción de las Indias, (1542), donde clama contra «la injusticia y agravio que aquel Américo Vespucio parece haber hecho al Almirante, atribuyendo a sí, o no nombrando sino a sí solo, el descubrimiento de estas Indias». Luego la historia se ha encargado de demostrar que Las Casas se equivocaba, que ni Vespucio conspiró contra Colón ni nada tuvo que ver en la denominación del descubrimiento. Es más, parece ser que entre los dos navegantes hubo siempre, no sólo cordiales relaciones, sino que el propio Colón, en sus memorias, se lamenta de la mala fortuna de Vespucio llamándole «muy hombre de bien y desgraciado, á quien no habían aprovechado sus trabajos».

Lo que subyace debajo de este desaguisado es la tremenda catarsis que el descubrimiento de las nuevas tierras significó para la encorsetada y pétrea concepción que los hombres tenían del mundo. Hasta ese instante no cabía la menor duda de que Dios había puesto una porción de tierra, más o menos grande, a disposición de la raza humana -Asia, África, Europa- que por algún motivo incierto rodeó de agua. Era lo que se conocía como Universo o como Mundo – entonces no existía ni cabía la distinción entre Nuevo y Viejo Mundo, porque solo había uno, el que Dios había entregado a Adán. Pensar otra cosa resultaba peligroso y herético.

En estas llega Colón y hace pie sobre tierras de las que no existían noticias, y viene a complicarlo todo. Aun así, para las ortodoxas cabezas pensantes de la época, el descubrimiento no fue motivo de duda ni vacilación: aquellos podían ser terrenos inexplorados, sí, pero pertenecientes al universo bíblico. Para apoyar sus teorías citaban a Tolomeo, Aristóteles, Lactancio y al mismo San Agustín, los cuales habían dicho que «más allá de la línea equinoccial y hacia el mediodía no hay tierra habitada, sólo mar, al cual han llamado Atlántico». Y contra esto no había posibilidad de réplica, pues no iban a saber más de designios divinos y de geografía universal unos simples navegantes y cartógrafos que todo un Aristóteles y un señor Padre de la Iglesia.

Justo por eso, porque estaba en juego una seria, trascendental y teológica concepción sobre qué es lo que se había descubierto y cómo iba a afectar al sistema político y religioso establecido, no había quien pusiera de acuerdo a las partes implicadas, es decir, a Iglesia, a los Reyes -en especial a los de España y Portugal- a los científicos y a los navegantes.

Los castellanos empezaron a llamar a la cosa «Indias Orientales» o «La gran Tierra del Sur» mientras que los portugueses preferían llamarla «Vera Cruz» o «Tierra Santa Cruz» y en otros documentos podemos encontrar los nombres de «Tierra de Loros», «Nueva India» o «Tierra del Brasil».

Un caos.

La América de Américo Vespucio

Fue Américo Vespucio quien, en unas cartas escritas a Lorenzo di Pierfrancesco, habló, por vez primera, de un Mundus Novus, un mundo nuevo, que contravenía las leyes de la lógica y de la historia cristiana. Estas cartas, fabulosas y cargadas de incorrecciones, pero que hablaban de aventuras, tierras maravillosas, esfuerzos titánicos, corrían, como es fácil comprender, de mano en mano por una Europa fascinada ante la novedad, ávida de todo cuando proviniese de aquel mundo lejano y exótico, tal como ocurriría hoy si nuestros astronautas descubrieran vida en un planeta cercano.

De este modo, las cartas de Américo fueron a parar a la imprenta francesa de Saint-Dié-des Vosges, donde los editores, con buen criterio empresarial, decidieron sacarlas a la luz en formato libro, bajo el título de Cuatro viajes de Américo. Y de nuevo a los editores se les volvió a plantear el dilema de cómo llamar a la dichosa tierra descubierta. Después de mucho cavilar, decidieron -y así lo cuentan en el capítulo IX del libro, que salió a la luz el 25 de abril de 1507-, que, puesto que en el Viejo Mundo los continentes tienen nombre de mujer, al Nuevo Mundo también habría que ponerle un nombre femenino y proponen llamarle América, en honor al autor del libro.

Pensamiento : Fue Amerigo Vespucci un farsante:

A uno de los editores, Martin Waldseemüller, que ejercía también como cartógrafo y dibujante, le cupo el honor de estampar, en uno de los mapas que ilustraban el libro, el nombre de América, para denominar a esta novísima porción de mundo. Esa fue la primera vez en la historia, y lo hizo con tan buen pie que, a pesar de los esfuerzos de los que preferían el nombre de Colombia, en unos pocos de años ya había calado en la mente y en la lengua de todos.

En conclusión, podemos decir que la originalidad de Vespucio se basa en dos puntos fundamentales: en que fue el primero que llamó «Nuevo Mundo» y «continente» a lo que hasta entonces se creía que eran las Indias Orientales o las inmediaciones de Catay y, por otra parte, fue el primero en proponer la existencia de las antípodas, en oposición a las viejas y canónicas ideas sobre el diseño del mundo y el finis terrae.

No me resisto a pasar por alto la curiosa paradoja que señala Edmundo O’ Gorman en La invención de América: «Colón, dice Edmundo, emprendió su cuarto viaje convencido de que iba a demostrar la existencia de dos mundos y regresó con la idea de que solo había uno, mientras que Vespucio inició su tercer viaje con el propósito de demostrar que solo había un mundo y volvió con la idea de un Nuevo Mundo bajo el brazo». A menudo la vida se divierte gastándonos estas bromas.

Primero fue el américo de América y luego el americano

En el Gran Diccionario de la lengua española publicado en 1853 por Adolfo de Castro se recoge la voz américo definida como “lo perteneciente al nuevo mundo descubierto por Colón”. El RAE, en su proyecto de diccionario histórico de 1933, da por desusada la voz, pero suscribe lo dicho por Castro y lo apostilla: los nombres que han puesto los españoles a todos los naturales del Nuevo Mundo son tres: indio, naturales y américos”.

Desde los tiempos de Vespucio hasta finales del Siglo de Oro la voz preferida fue siempre indio. Lo de américo fue un intento que no llegó a cuajar y que pronto fue arrollado por la palabra americano, que en 1770 la RAE define como “el natural de América o lo que pertenece a ella”. Hoy la palabra americano nos parece tan natural y cotidiana que hasta a un tipo de café lo llamamos así. Y lo que es la ironía de la vida: si al continente americano le dio nombre un francés, al café americano, ese café pasado por filtro y rebajado con agua, lo inventó una alemana, la empresaria Melitta Bentz.

Puedes escuchar este episodio de Te tomo la palabra (en Gente Corriente de Canal Extremadurapinchando aquí.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CLOSE
CLOSE