Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the complianz-gdpr domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /customers/1/1/f/quedeseconelcambio.com/httpd.www/wp-includes/functions.php on line 6114 Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the complianz-terms-conditions domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /customers/1/1/f/quedeseconelcambio.com/httpd.www/wp-includes/functions.php on line 6114 APROXIMACIÓN A PLAUTO - QUÉDESE CON EL CAMBIO

APROXIMACIÓN A PLAUTO

Lo que se sabe de Plauto es poco e incierto. La fecha de nacimiento, por ejemplo, es para unos   el 259-8 a. C y para otros en el 251 a. C.  Su oficio, su patria, su vida y aún su muerte son cosas todas que nos han llegado envueltas entre la leyenda y la especulación. Lo normal, en realidad, entre los autores clásicos.
Durante siglos se le conoció con diversos nombres: Plautus, Macci Titi, Maccus y M. Accius Plautus. Solo a partir del XIX con el descubrimiento del palimpsesto Ambrosiano se sabe que el nombre en realidad es T. Macci Plautus. Aunque hay expertos que dudan incluso de esto ya que la tria nomina romana, es decir, el derecho a ser nominado con los tres nombres, era algo solo permitido a la alta aristocracia. Tanto es así que incluso hay quien ha llegado a pensar que Tito y Macio pudieran ser dos personas distintas.
Dice Apiano -95- 165. d. C.- en su Historia Romana “los romanos antiguamente, como otros pueblos, tenían un solo nombre cada uno, pero después tuvieron dos y no hacen mucho tiempo que se empezó a añadir algunos un tercero como reconocimiento de algún suceso personal o, a manera de distinción, por su valor, igual que también algunos griegos poseen un apelativo además de su nombre habitual”.

Teniendo en cuenta que Titus es un término que entre los romanos se usaba para designar al pene, que Maccus era un apodo sacado de un personaje literario y que Plauti era el nombre que se daba en Umbria a quienes tenían los pies planos, es fácil suponer que lo que ha llegado a nosotros sea también un eco de su verdadero nombre, un pseudónimo, y que como todo lo demás que rodea a Plauto es vago, incierto y legendario.
Cicerón dice que Plauto murió bajo el consulado de P. Claudio y L. Porcio, es decir, en el  año 184 a. de J.C. Según Aulo Gelio, el poeta había compuesto él mismo su propio epitafio:
Postquam est mortem aptus Plautus, Comoedia luget,
Scaena est deserta, dein risus, ludus, iIocusque
et numeri innumeri simul omnes conlacrimarunt.
Desde que la muerte se llevó a Plauto,
la comedia está de luto,
la escena quedó desierta,
desde entonces las bromas,
los chistes y los innumerables ritmos
no han dejado de llorar. 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CLOSE
CLOSE